A continuación, se presentan algunos de los proyectos más destacados por la Secretaría General de Administración Digital, la Dirección General, las diferentes Subdirecciones Generales, Red.es, INCIBE y la Oficina del Dato.
Durante el mes de septiembre, la aplicación mi Carpeta Ciudadana ha recibdo el premio CIS 2023 a mejor sede electrónica integral durante el XIII Congreso de Innovación y Servicios Públicos. Por último, se ha celebrado en Madrid, la confeDurante el mes de noviembre, se llevó a cabo el primer encuentro de Oficinas del Dato de España en Navarra. La jornada incluyó diversas presentaciones divididas en tres bloques temáticos. Destacó la participación de representantes de la Secretaría General de Administración Digital, quienes presentaron iniciativas centradas en el Espacio de Datos de la AGE y el Espacio Nacional de Datos de Salud. Además, el Laboratorio de Confianza Digital dedicó una jornada al Reglamento EIDAS2 y a la Wallet de Identidad EUDI, con la participación de la Secretaria General de Administración Digital en una mesa redonda que abordó las novedades del reglamento y las características de la "Cartera de Identidad Digital Europea," discutidas por el Grupo de Expertos EIDAS de los países miembros.rencia SEMIC 2023, organizada por la presidencia española del Consejo Europeo y la Comisión Europea.
Durante abril, lanzamos el Programa de Agentes del Cambio (Orden ETD/1345/2022). Una modificación en julio extendió el plazo y mejoró las bases. La promoción inició en septiembre, con una encuesta programada para noviembre. Avanzamos en el Programa de Espacios de Datos Sectoriales, destacando la tramitación de bases para impulsarlos. Participamos en iniciativas de espacios de datos con PERTE AGRO y PERTE VEC. En Fond-ICO Next Tech, se aprobaron inversiones significativas, como K-Fund II y Swanlaab Agrifood Tech con 30M€ cada uno. Logramos un consenso trilateral sobre el Reglamento (UE) eIDAS 2. Además, se unió a la Declaración en el Foro de París por la Paz y se supervisó la aplicación de leyes, participando activamente en reuniones internacionales. Este mes, se publicó el Real Decreto 817/2023 para establecer el primer entorno controlado de pruebas (Sandbox). La conferencia "Quantum Technologies in Europe" destacó iniciativas en tecnologías cuánticas, con la participación de figuras destacadas como el Prof. Dr. Juan Ignacio Cirac y premios Nobel en física cuántica. La Biblioteca Nacional organizó la jornada "Bibliotecas, Datos e Inteligencia Artificial," con la participación de Salvador Estevan Martinez y la Subdirección General.
En abril, se abrió la convocatoria del Programa de Agentes del Cambio (Orden ETD/1345/2022). Una modificación publicada el 22/07 amplió el plazo y mejoró las bases reguladoras. La promoción en redes sociales inició en septiembre, con la segunda fase y una encuesta programada para noviembre. Avanzamos en el Programa de Espacios de Datos Sectoriales, destacando la tramitación de las bases reguladoras para impulsar espacios de datos. Participamos activamente en el comité técnico de gobernanza del PERTE de Economía Social, colaborando con PERTE AGRO y PERTE VEC en iniciativas de espacios de datos
Durante el último periodo, en el ámbito de Fond-ICO Next Tech, el Comité de Inversiones, respaldado por el Consejo Asesor de AXIS, aprobó inversiones significativas, destacando K-Fund II con 30M€ y Swanlaab Agrifood Tech con igual monto. Desde la constitución del fondo en junio de 2021, se han concretado operaciones en diversos fondos y empresas, así como un compromiso en la iniciativa paneuropea ETCI para establecer un fondo de fondos competitivo a nivel europeo (hasta 1.000 M€).
Durante este período, se logró un consenso trilateral con el Parlamento Europeo y la Comisión sobre el Reglamento (UE) eIDAS 2, tras 19 reuniones técnicas. Además, España se unió a otras naciones en la Declaración en el Foro de París por la Paz para fortalecer la protección de menores en línea. El Consejo Europeo adoptó el Reglamento (UE) Data Act, buscando facilitar el acceso y uso de datos. También se supervisó la aplicación de diversas leyes y se participó activamente en reuniones internacionales y con diversos actores del sector.
Este mes, la Subdirección General de Inteligencia Artificial y Tecnologías Habilitadoras Digitales ha marcado hitos significativos. Se publicó el Real Decreto 817/2023 para establecer el primer entorno controlado de pruebas (Sandbox), colaborando con la Comisión Europea. Además, la conferencia "Quantum Technologies in Europe" destacó las iniciativas en tecnologías cuánticas, con notables figuras como el Prof. Dr. Juan Ignacio Cirac y premios Nobel en física cuántica. La Biblioteca Nacional también organizó la jornada "Bibliotecas, Datos e Inteligencia Artificial," con la participación destacada de Salvador Estevan Martinez y la Subdirección General.
Durante este mes, INCIBE ha liderado diversas iniciativas recientes. Coorganizó una jornada sobre el futuro de la ciberseguridad 5G en colaboración con ENISA durante el Winter Certification Week. Además, lanzó la segunda edición del concurso '¿Qué es para ti el 017?', un curso online con Orange para fomentar el uso seguro de Internet en familias, y estableció un convenio con la Universidad de León para un programa en IoT y ciberseguridad. También ejecutó un proyecto europeo para fortalecer el NCC-ES y presentó #ExperienciaINCIBE, un camión desplegable para capacitar en ciberseguridad por toda España.
Este mes, se han otorgado cerca de 100,000 ayudas del Programa Kit Digital a pymes y autónomos del sector comercio, evidenciando el impacto positivo en el ámbito digital. La conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad ha crecido entre los españoles, reflejándose en mejores prácticas de protección online. En la esfera emprendedora, 78 startups españolas han destacado en la nueva edición de Web Summit, mientras que 10 empresas participaron en la segunda edición de Desafía Londres Cleantech. Además, Red.es ha consolidado su presencia en eventos internacionales clave, como SCEWC 2023, Simo Educación, y Gastronomic Forum Barcelona, compartiendo las ventajas del programa Kit Digital.
En el seno de la Cumbre Gaia-X 2023, se ha promovido la firma de un comunicado conjunto para dar respuesta coordinada al desarrollo de nube federada, los espacios de datos, y la Inteligencia Artificial, destacando que esa interconexión es un pilar fundamental para la reindustrialización de la economía europea. Así mismo, hemos coorganizado el primer encuentro de Oficinas del Dato de España, reuniendo a 16 CCAA y otros organismos de la AGE, y donde se ha resaltado el poder transformador del dato como elemento clave para la transformación digital de las AAPP.
Mobirise.com